
La pandemia ha traído muchas preguntas y pocas respuestas. Una de ellas tiene que ver con el funcionamiento de nuestro sistema inmune frente a enfermedades. Este sistema nos permite hacer frente a las agresiones de los virus, las bacterias, y toda esa cantidad de bichitos (microorganismos) que pueblan nuestro entorno y nuestro cuerpo.
El problema.
Cuando nuestro sistema inmunológico no se encuentra al 100, todas las capacidades que este tiene no son posibles, permitiendo que estos organismos sigan en lo suyo y como consecuencia nos enfermen.
En estos tiempos, donde el covid-19 pareciera no dar tregua, debemos preocuparnos de cómo lograr fortalecer este método natural de defensa que poseemos, tarea que cada uno tiene con su propio cuerpo, al fin y al cabo, esta será la casa que siempre habitaremos.
¿Y cómo logramos esto?
Desde la nutrición principalmente. Pero esto no siempre resulta fácil para todos, ya que la mayoría prefieren alimentos ultra procesados, pero que facilitan la logística en la cocina, disminuyen el tiempo de elaboración de un alimento y con esto optimizamos. Todas ventajas incuestionables para el tipo de vida apresurado que varios tenemos. Pero el problema es que la mayoría de estos alimentos poseen bajos o nulos aportes de nutrientes, ya que pasan por diversos procesos tecnológicos con el fin de que duren más tiempo, frenando los procesos naturales de degradación, además se les adicionan una cantidad importantes de químicos y aditivos (nocivos) para hacerlos más atractivos y sabrosos al paladar. Como ejemplo están los nugget de pollo, snaks de papas fritas, varios de los refrescos de consumo masivo, kétchup entre varios más.
La buena noticia.
Existen varios productos en el mercado que pasan también por procesos para poder ser consumidos, de no existir el procesamiento de alimentos no sería posible cubrir las necesidades de las poblaciones urbanas y el abanico de posibilidades en lo que a alimentos se refiere se vería reducido a los de una determinada estación.
Este grupo de alimentos se enfocan en buscar materias primas aportadoras de nutrientes y beneficios.
Siddharta sería uno de ellos, esta infusión hecha con ingredientes de excelente calidad, como son el Jengibre, Goji y Ginseng, altamente ricos en vitaminas como C y E y algunos con capacidades antimicrobianas, fundamentales para alimentar a nuestras células inmunitarias.
Nutrirse correctamente no es tan difícil como uno lo ve o cree. Es importante estar conscientes de nuestra alimentación y elegir correctamente.
Catalina Crichton
Nutricionista Dietista con mención en Deporte y Estado Físico, Alimentos funcionales y nutracéuticos INTA, ISAK 1, Dieta del Genotipo IFHI804.
Coordinadora Programa Elige Vida Sana, Comudef
www.lainvitacionnutricion.cl